Con la participación de sectores productivos, académicos e institucionales, se dio avanza de manera estratégica para transformar la frontera en un polo de integración, productividad y desarrollo sostenible.
San Cristóbal, 15 de octubre 2025 – Bajo la visión “Táchira construye un futuro fronterizo”, el Gobierno Regional, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (CAVECOL), avanza la construcción de una Zona Económica Especial Binacional de Paz y Desarrollo.
La reunión estratégica, convocada por el Gobernador Freddy Bernal y dirigida por el Secretario de Producción y Desarrollo Económico, Carlos Eduardo Trompiz, tuvo como objetivo central sentar las bases de un modelo de integración que priorice la productividad, la confianza y el desarrollo compartido entre Venezuela y Colombia.
Liderazgo y Alianzas Estratégicas
La sesión de trabajo contó con la representación del PNUD, a través de su Economista Senior y Oficial de la Unidad de Economía y Gobernanza, Daniel Barráez, junto a un equipo de consultores especializados. Por parte de CAVECOL, asistieron su Presidente, Luis Alberto Russián, y su Presidente Ejecutivo, Carlos S. Luna Ramírez, reforzando el compromiso del sector empresarial binacional con esta iniciativa.
Participación Multisectorial para una Visión Integral
La construcción de esta Zona Económica Especial se caracteriza por un enfoque inclusivo, reuniendo a todos los actores clave del estado Táchira:
- Sector Público: Representantes del Gabinete Económico Estatal, SEDEBAT, la Lotería del Táchira y el Consejo Legislativo Regional.
- Sector Empresarial y Financiero: FEDECÁMARAS Táchira, Cámaras de Comercio de Ureña y San Antonio, consultoras privadas y el Banco Central de Venezuela.
- Academia e Investigación: Un destacado contingente de la Universidad de los Andes (ULA), la UNET, la UPTN “Manuela Sáenz”, la UCAT, la UBV y el Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT), garantizando el soporte técnico y científico.
Hacia una Frontera Viva y Productiva
Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la dinámica fronteriza. El objetivo es claro: transitar de una frontera percibida como periferia a un territorio dinámico, productivo y sostenible. La iniciativa busca capitalizar el potencial económico de la región, fomentando la inversión, el comercio legítimo y la generación de empleo, bajo los principios de paz, confianza y soberanía.
Las partes acordaron continuar con el trabajo técnico y la articulación interinstitucional para avanzar en la consolidación de este proyecto, que se posiciona como un modelo pionero de integración y desarrollo para la región.




