El Táchira reafirma su vocación de paz y soberanía en conversatorio sobre el periodismo como actor de diálogo

Comunicadores, académicos y autoridades regionales coincidieron en la necesidad de un periodismo ético que construya confianza y defienda la integridad nacional frente a las campañas de desinformación.

San Cristóbal, 11 de octubre – Bajo el título “El Periodista como Actor de Diálogo, Paz y Convivencia para la Construcción de Confianza”, la Universidad de los Andes (ULA) Táchira fue escenario de un conversatorio que reunió a destacadas voces del periodismo, la docencia y la gestión pública para reflexionar sobre el crucial papel de la comunicación en la promoción de la convivencia y la defensa de la soberanía.

El evento, que congregó a docentes y estudiantes, sirvió como un espacio para analizar los desafíos que enfrenta el periodismo en el contexto actual, con un énfasis particular en la ética, la veracidad y la construcción de paz.

El reconocido periodista y diplomático venezolano Vladimir Villegas centró su intervención en la responsabilidad del comunicador en la promoción de la paz y la seguridad. En un momento destacado de su reflexión, Villegas alertó sobre las amenazas contra la soberanía nacional, afirmando que “el uso unilateral de la fuerza militar y cualquier modalidad de intervención extranjera en Venezuela representan una amenaza que no puede ser aceptada, venga de donde venga”. Su postura reafirma un principio ampliamente debatido en el país, en línea con la doctrina oficial del gobierno venezolano de rechazar injerencias foráneas.

Por su parte, el doctor Alfredo José Palacios expuso sobre los peligros de la desinformación, ilustrando con ejemplos concretos cómo las publicaciones falsas buscan distorsionar la realidad venezolana. Palacios enfatizó que “preservar la integridad territorial, la soberanía y la paz son principios irrenunciables que deben unir a toda la sociedad venezolana por encima de las diferencias políticas”, haciendo un llamado a la unidad nacional frente a estas campañas.

Desde el ámbito académico, el vicerrector-decano Omar Pérez Díaz realizó un llamado constructivo, resaltando que “la educación es el pilar fundamental para fortalecer la democracia y la estabilidad regional”. Su intervención puso el foco en la corresponsabilidad de las universidades en la formación de ciudadanos y profesionales críticos y éticos.

En representación del Gobierno Regional, Carlos Trompiz, Coordinador de Producción y Desarrollo Económico del Estado Táchira y presidente de FUNDESTA, reafirmó el compromiso institucional de “mantener la paz unidos, fortaleciendo los valores de respeto, convivencia y confianza entre todos los tachirenses”.

El conversatorio concluyó con un mensaje de consenso: el Táchira es, y debe seguir siendo, un territorio de paz, diálogo y soberanía. Este evento demuestra un esfuerzo conjunto, bajo el liderazgo del Gobernador Freddy Bernal, por unir a la academia, los comunicadores y el pueblo tachirense en torno a estos principios fundamentales, destacando el poder del diálogo como antídoto contra la polarización y la desinformación.

Impact Financial

Good draw knew bred ham busy his hour. Ask agreed answer rather joy nature admire wisdom.

Latest Posts

Categories

Tags

Contacto

Todos los Derechos Reservados © 2024 FUNDESTA                        Desarrollado por Kaizen c.a.

Registrate para el evento

HOJA DE RUTA PARA LA CREACIÓN DE LA ZONA DE PAZ, UNIÓN Y DESARROLLO BINACIONAL