Más de 25 participantes recibieron certificación tras dos días de trabajo intensivo en el Taller Foresight “Juventud y Futuros de Frontera”, un espacio que fortalece las capacidades de la juventud para la transformación del estado.
Con la convicción de que la juventud es el motor de cambio para el desarrollo regional, culminó con éxito el Taller de Prospectiva de Futuro “Juventud y Frontera”, realizado los días 12 y 13 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira (UCAT). La actividad, que congregó a más de 25 jóvenes universitarios y funcionarios públicos, fue posible gracias a la articulación entre la Fundación para el Desarrollo Económico y Social del Estado Táchira (FUNDESTA), la UCAT y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Venezuela.
Este taller se enmarca en la visión del Gobernador Freddy Bernal de consolidar a las universidades tachirenses como epicentros de la construcción de futuro, escuchando activamente a la juventud para convertir sus ideas en políticas públicas concretas.
Un laboratorio de ideas para el Táchira
Durante dos jornadas, la UCAT se convirtió en un vibrante laboratorio de ideas donde los participantes, guiados por metodologías Foresight (de prospectiva), se dedicaron a identificar señales de cambio sociales, económicas, tecnológicas y ambientales. El trabajo se centró en tres pilares fundamentales: comprender el entorno cambiante, conectar estas señales con la experiencia única de ser joven en una zona fronteriza y esbozar colectivamente escenarios de futuro para el desarrollo territorial.
La sesión contó con la facilitación de Juan Felipe Yepes, Fellow de Futuros del PNUD, y el acompañamiento del Grupo Focal de Jóvenes de la organización, liderado por Peter Ibarra, Laura Figueroa y Laura Hurtado, quienes aportaron el soporte técnico y metodológico.
Articulación institucional por la juventud
El éxito del taller fue posible gracias a una alianza estratégica que suma capacidades. Por FUNDESTA, su presidente y Coordinador del Gabinete Económico, Carlos Trompiz, destacó que “el futuro del Táchira se construye escuchando a su juventud y generando espacios para que sus ideas se conviertan en políticas públicas”.
Por la academia, Yensy Meneses, responsable de la Cátedra de Asuntos Fronterizos de la UCAT, lideró el enfoque académico y territorial, enriqueciendo el diálogo con su visión sobre la frontera. El rector de la UCAT, Pbro. Javier Yonekura Shimizu, y el vicerrector académico, Pbro. Ricardo Casanova, respaldaron con su presencia el componente formativo del evento.
El PNUD Venezuela, a través de su Representante Residente, Luis Francisco Thaís Santa Cruz, y su Representante Residente Adjunto, Eduardo López-Mancisidor, reafirman su compromiso de acompañar técnicamente procesos que incorporen la perspectiva juvenil en la planificación del desarrollo.
La voz de los protagonistas
Para Laleska Montilla, estudiante de Psicología de la UCAT, la experiencia fue enriquecedora. “Resultó muy interesante explorar cómo la frontera puede convertirse en un espacio de intervención positiva, donde la juventud tiene mucho que aportar a las comunidades. Esto nos permite imaginar y construir futuros posibles desde nuestra propia perspectiva”, afirmó.
Su testimonio refleja el espíritu del taller: una juventud con la creatividad, energía y convicción necesarias para transformar los desafíos en oportunidades reales.
Hacia la construcción de políticas públicas
Como resultado tangible del taller, los jóvenes avanzarán en la elaboración de un documento colectivo que recogerá sus reflexiones, aportes y propuestas. Este insumo será fundamental para fortalecer las políticas públicas de juventud en el estado Táchira, mejorando su calidad de vida y asegurando su papel protagónico en el desarrollo.
Al finalizar la actividad, los más de 25 participantes recibieron sus certificados, que acreditan su constancia, visión y determinación para aportar al futuro de la región.
FUNDESTA, la UCAT y el PNUD reafirman su compromiso de continuar impulsando espacios de formación, creatividad e innovación, apostando por una juventud que piensa, propone y actúa para construir un Táchira productivo, innovador y lleno de esperanza.




