Una alianza entre FUNDESTA, UCAT y PNUD Venezuela formará a jóvenes en metodologías de prospectiva para el desarrollo territorial
San Cristóbal, 4 de noviembre. – Con la participación de más de 20 jóvenes universitarios y funcionarios públicos, se dio inicio este 4 de noviembre al taller “Juventud y Futuros de Frontera”, un espacio formativo diseñado para fortalecer las capacidades de las nuevas generaciones en la construcción de escenarios de desarrollo para el territorio fronterizo tachirense.
La iniciativa es impulsada mediante una alianza estratégica entre el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social del estado Táchira (FUNDESTA), la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y el Grupo Focal de Jóvenes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, uniendo así esfuerzos de la gestión pública, la academia y la cooperación internacional.
Durante la sesión inaugural, los participantes exploraron la metodología Foresight, una herramienta de prospectiva que permite identificar señales de cambio, analizar tendencias y diseñar escenarios para el desarrollo territorial. Asimismo, se dialogó sobre el papel estratégico de la juventud en la transformación económica y social de la región, construyendo visiones colectivas de futuro para la frontera.
El proceso cuenta con el acompañamiento de Carlos Trompiz, presidente de FUNDESTA, quien destacó “la importancia de generar espacios formativos que fortalezcan las capacidades de liderazgo juvenil en el territorio”.
Por parte de la UCAT, el componente académico es liderado por Yensy Meneses, responsable de la Cátedra de Asuntos Fronterizos, garantizando un enfoque especializado en la dinámica fronteriza. El PNUD aporta el acompañamiento técnico a través de su Grupo Focal de Jóvenes, coordinado por Peter Ibarra, Laura Figueroa y Laura Hurtado, con la facilitación de Juan Felipe Yepes, Fellow de Futuros.
Con esta alianza, FUNDESTA reafirma su compromiso con la juventud tachirense como protagonista de la transformación social, económica y territorial, en el marco del fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la participación, el liderazgo y la innovación juvenil.




