Táchira se proyecta como eje de desarrollo en el Congreso Internacional del Carbón 2025 impulsando la nueva era energética de Venezuela

Maracaibo, 29 de octubre 2025. – Desde la ciudad de Maracaibo, el Ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva, inauguró el primer Congreso Internacional del Carbón 2025, evento clave donde se define el futuro del sector energético y productivo del país. El estado Táchira marcó una presencia estratégica en este escenario, proyectándose como un eje de desarrollo y frontera de oportunidades.

Durante el acto inaugural, el ministro Silva estuvo acompañado por el gobernador del Zulia, Luis Caldera; el viceministro y presidente de Carbozulia, Luis Pérez; el alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino; y otras altas autoridades nacionales. La delegación tachirense estuvo encabezada por Carlos Trompiz, Coordinador de Producción y Desarrollo Económico, y Marcos Albarrán, Comisionado para la inversión nacional y extranjera, quienes participaron activamente en este espacio de intercambio de experiencias, estrategias y avances tecnológicos.

Táchira: visión de futuro e integración regional

La participación del Táchira en este congreso internacional refleja su compromiso con la transformación productiva y la integración regional. Cada alianza, cada intercambio y cada iniciativa son pasos firmes hacia una economía más fuerte y conectada, que reafirma al Táchira en su propósito de fortalecer la competitividad nacional y proyectar al estado como un líder en el desarrollo fronterizo.

Recuperación productiva y un nuevo modelo de gestión

El ministro Silva manifestó su satisfacción por la realización de este congreso, que emergió de la clase trabajadora de Carbozulia. “Gracias al Comandante Chávez y al Presidente Nicolás Maduro, se viene forjando un nuevo modelo de gestión donde el Poder Popular, representado en la clase trabajadora, es el que direcciona el destino de la empresa”, afirmó.

Destacó la significativa recuperación de la producción carbonífera en más de un 156% en comparación con el año pasado, subrayando el compromiso de seguir fortaleciendo a la empresa nacional.

Compromiso con la minería ecológica y la reforestación

El máximo representante de la minería nacional enfatizó la conciencia ecológica del nuevo modelo productivo. «Para tener algo mejor, nos enfocamos hacia el medio ambiente y la primera instrucción es poder realizar una minería ecológica, es por eso que el presidente ha impulsado el Plan Nacional de Reforestación», explicó.

Dicho plan busca recuperar más de 8 mil hectáreas en una primera etapa, con una meta nacional de 50 mil hectáreas, siendo el estado Zulia una de las regiones seleccionadas para su desarrollo.

La activa participación de la delegación del Táchira, con Carlos Trompiz y Marcos Albarrán, en este evento de alcance internacional evidencia la estrategia del Gobierno Nacional de articular esfuerzos entre diversas regiones para potenciar el desarrollo económico y minero-ecológico de Venezuela, alineando proyectos locales con una visión nacional de crecimiento sostenible. ¡El Táchira demuestra una vez más que es un estado que produce, avanza y lidera!

Impact Financial

Good draw knew bred ham busy his hour. Ask agreed answer rather joy nature admire wisdom.

Latest Posts

Categories

Tags

Contacto

Todos los Derechos Reservados © 2024 FUNDESTA                        Desarrollado por Kaizen c.a.

Registrate para el evento

HOJA DE RUTA PARA LA CREACIÓN DE LA ZONA DE PAZ, UNIÓN Y DESARROLLO BINACIONAL