Bernal: Guerra económica de EE.UU. se transforma en oportunidad para Colombia y Venezuela

Nuevos escenarios internacionales: Aranceles y oportunidades para la frontera

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró que la guerra económica impulsada por Estados Unidos, a través de la imposición de aranceles, está generando un nuevo escenario que puede convertirse en una oportunidad para Colombia y Venezuela, especialmente para las regiones de Norte de Santander, Táchira y Zulia. Así lo expresó durante su intervención en el foro “Oportunidades para América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional sobre los Aranceles de Estados Unidos”.

Zona Económica Binacional de Frontera: Una apuesta geopolítica y geoeconómica

Bernal subrayó las potencialidades competitivas de esta zona fronteriza para los mercados internacionales y resaltó la reciente firma del acuerdo para establecer las bases de la Zona Económica Binacional de Frontera, que incluirá a los estados Zulia y Táchira. El mandatario destacó el potencial agrícola, pecuario, industrial, minero y turístico de Táchira dentro de esta nueva zona económica. “Son grandes pasos que se están dando. Yo lo expliqué en el Master Plan. Táchira será uno de los estados más prósperos del país, y no tengo la menor duda de que será así”, afirmó.

De igual forma, el secretario de Producción y Desarrollo Económico de la Gobernación del Táchira, Carlos Trompiz, destacó la urgencia de transformar el modelo productivo con enfoque regional y alianzas multilaterales, así como aprovechar esta coyuntura para diversificar las exportaciones del lado venezolano y fortalecer las cadenas logísticas y aumentar el valor agregado nacional.

Resultados concretos: Incremento del comercio y movilidad

El foro se enmarca en el trabajo iniciado hace cuatro años, cuando se reabrieron los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. Desde entonces, según Bernal, se ha logrado la regularización del comercio binacional, que alcanzó 1.200 millones de dólares en 2024, así como un notable incremento en la movilidad entre ambos países.

Análisis de experiencias regionales y visión integradora

Por su parte, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, destacó que el foro representa un espacio de análisis y discusión sobre los cambios en el comercio y la inversión internacional. Rengifo enfatizó la importancia de adaptar las estrategias de Colombia y Venezuela ante el nuevo contexto global, subrayando la experiencia de Venezuela en relaciones comerciales con países como China y la necesidad de fortalecer la integración regional. El diplomático también resaltó la firma reciente de un memorando de entendimiento entre ambos países, con el objetivo de generar un entorno de paz y desarrollo en la extensa frontera compartida.

Apertura del puente Atanasio Girardot las 24 horas: Un paso hacia la integración

En otro anuncio relevante, Rengifo informó que el puente internacional Atanasio Girardot será habilitado para operar las 24 horas del día, una decisión acordada en Caracas y que espera concretarse en los próximos meses, tras los ajustes administrativos necesarios. Bernal, por su parte, reiteró que Venezuela está lista desde hace tres años para esta apertura total, contando con la seguridad, el personal y las instituciones necesarias para garantizar el funcionamiento continuo del paso fronterizo.

Compromiso con la integración y el desarrollo conjunto

Ambos representantes coincidieron en la importancia de continuar trabajando en soluciones conjuntas para una zona históricamente desatendida, reafirmando el compromiso de Colombia y Venezuela con la integración, el desarrollo económico y la prosperidad de la región fronteriza.

Impact Financial

Good draw knew bred ham busy his hour. Ask agreed answer rather joy nature admire wisdom.

Latest Posts

Categories

Tags

Contacto

Todos los Derechos Reservados © 2024 FUNDESTA                        Desarrollado por Kaizen c.a.